IVA en etapa preoperativa

Criterio DGT: MH-DGT-CONS-119-0039-2025 (29 de mayo de 2025)

La Dirección General de Tributación (DGT) se pronuncia sobre la posibilidad de solicitar la devolución de créditos fiscales del IVA generados durante la fase preoperativa de un proyecto hotelero. El contribuyente consultó sobre la legitimidad de solicitar la devolución de dichos créditos acumulados entre julio 2023 y diciembre 2024, y sobre el momento oportuno para hacerlo.

Principales conclusiones:

  • Legitimación: La empresa sí está legitimada para solicitar la devolución de créditos fiscales del IVA generados en fase preoperativa.
  • Oportunidad:
    • Puede usarse el crédito fiscal en la primera declaración del IVA (D-104) al iniciar operaciones, siempre que se cumpla lo dispuesto en el artículo 17 de la LIVA y se inicie la actividad sujeta en un plazo máximo de 4 años.
    • Alternativamente, se puede solicitar la devolución por cada periodo fiscal en que se generó el crédito, dentro del plazo de cuatro años desde el pago o la presentación de la declaración.
  • Condiciones: Los créditos deben estar vinculados directamente con la actividad económica, debidamente documentados y no estar dentro de los supuestos de exclusión de la LIVA (arts. 16 a 21).
  • Advertencia: La DGT podrá verificar la legitimidad de los créditos y, si corresponde, iniciar procedimiento sancionador conforme al artículo 81 inciso c) del CNPT.

Este criterio es clave para proyectos de inversión que atraviesan largas etapas de preparación antes de operar, pues permite planificar de forma estratégica el manejo del IVA.

Comentarios

Una respuesta a «IVA en etapa preoperativa»

  1. Avatar de Bernal Gomez S.

    Es un excel-ente tema el expuesto.
    -Porque debe cumplir la normativa contable como la tributaria, para ello la documentación y control es fundamental para;
    1 clasificar las transacciones antes de la operación de la empresa u organización, y
    2 evitar problemas con la administración tributaria.

    Entonces una adecuada clasificación de las transacciones ( individualizadas ), crea una gestión transparente para cualquier interesado al tema.

    En otras palabras, ayuda en;
    -Cumplimiento Fiscal ( desde el registro de la actividad para generar créditos ), y
    -Gestión Financiera adecuada ( permite evaluar con precisión la inversion total )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *